FORMACION MIXTA
130,00€
RESUMEN DEL CURSO
Información adicional
En la gestión de organizaciones y proyectos es común cometer errores en la interpretación de la información disponible a la hora de tomar decisiones que pueden ser determinantes.
La calidad de los datos que usamos importa, y mucho, pero una fuente clásica de fallos suele ser también los llamados «sesgos cognitivos» ―atajos mentales― de las personas gestoras al procesar esa información.
Estos «sesgos» son tendencias a pensar de cierta manera, que pueden conducir a desviaciones sistemáticas del buen juicio.
En este curso, eminentemente práctico, se reflexionará sobre qué es «pensar bien», ayudándote a «pensar sobre cómo piensas». También se explicarán varios sesgos cognitivos a partir de ejemplos y ejercicios, y cómo afectan la calidad del diagnóstico y las decisiones que se toman en las organizaciones. Y, finalmente, trabajarás cómo detectarlos y corregirlos a partir de recomendaciones y pistas prácticas para relacionarte con ellos de forma saludable con el fin de practicar una gestión eficaz basada en la evidencia.
En definitiva, lo que pretende este curso es ayudar a lo/as participantes a PENSAR MEJOR.
Módulo 1: Pensar bien
Módulo 2: Cultura estadística y sesgos cognitivos
Módulo 3: Sesgos cognitivos para la gestión en las organizaciones
Módulo 4: Taller práctico de cierre
Imparte el curso
Amalio Rey García
Fundador y director de la empresa eMOTools. Experto en Gestión de la Innovación e lnteligencia Colectiva.
Ha sido por muchos años profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y ponente en varias ediciones del programa TEC Beyond del TEC de Monterrey. Se dedica al diseño de sistemas de Inteligencia Colectiva para innovar así como de arquitecturas participativas y al escalado eficaz de estos procesos.
Trabaja en varios proyectos de formación y consultoría con el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), además de con organizaciones públicas de España y Latinoamérica. Facilita proyectos colaborativos e imparte formación sobre Estrategia, Design Thinking, Inteligencia Colectiva, Hibridación, Co-Skills, Co-Creación, y Ecosistemas 2.0 para innovar.
Confirmación de Plaza
El importe de la cuota de asistencia al curso es deducible en el Impuesto sobre Sociedades y en el IRPF a efectos de la determinación del rendimiento neto de las actividades económicas. Asimismo, los gastos de formación del personal permiten una deducción en la cuota de dichos impuestos del 5% sobre ese importe. (Ley 43/1995 sobre el Impuesto de Sociedades y Ley 40/1998 sobre IRPF).
Esta formación está enmarcada en la actuación “Formación para Innovar” dentro del Objetivo Especifico 10.2.1 del Programa Operativo 2014-2020 FSE.
Construyendo Europa desde Aragón
Fondo Social Europeo (FSE).
Cancelación de Plaza
Información básica sobre protección de datos. Responsable: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGÓN. Finalidad: gestionar el curso en el que puede llegar a participar (preinscripción, matriculación, desarrollo, facturación, etc.), y poder hacerte llegar información (incluso por medios electrónicos) sobre otros cursos, actividades y eventos promovidos o participados por ITAINNOVA. Legitimación: consentimiento prestado para el tratamiento de los datos y, en su caso, el envío de información. Derechos e información adicional sobre protección de datos en Política de Privacidad ITAINNOVA
Contacto