FORMACION MIXTA
110,00€
RESUMEN DEL CURSO
Información adicional
El software está presente en casi todos los productos y servicios que nos rodean. Gartner estima que la demanda de soluciones de transformación digital y móviles crecerá en los próximos años a un ritmo cinco veces superior a la capacidad mundial de generarlos, por lo que es necesario capacitar a nuevos profesionales fuera de los entornos de TI que puedan desarrollar software.
La ingeniería del software es una disciplina tanto tecnológica como metodológica enfocada a conseguir una producción y mantenimiento del software de forma sistemática, que permita construir y modificar productos que contienen software en un marco acotado de costes, plazos y calidad. Dentro de la misma, la arquitectura del software representa las decisiones de diseño importantes que dan forma a un sistema, donde lo significativo se mide por el coste del cambio (G. Booch).
La continua evolución de marcos, técnicas, lenguajes y herramientas de desarrollo hacen que en ocasiones las principales decisiones sobre los pilares de un nuevo sistema se tomen de forma indirecta al seleccionar los anteriores. En este curso veremos de forma práctica qué es ser arquitecto del software, qué decisiones debe tomar, en base a qué criterios, cómo debe comunicarse con los usuarios o personas de negocio y con el equipo técnico, en qué patrones o modelos de arquitectura más comunes se puede apoyar, con una visión práctica en la que se podrá experimentar con implementaciones de las mismas para entender cómo afectan esas decisiones a futuros cambios o características como escalabilidad, rendimiento o seguridad entre otras.
El objetivo es poder ayudar a profesionales en activo en el campo de la programación a tomar mayor peso en las decisiones técnicas, así como a formar a arquitectos, responsables de equipo o directores técnicos a impulsar la construcción de software con unas buenas bases.
Profesionales en el ámbito del desarrollo y mantenimiento de software que tienen en su responsabilidad las decisiones técnicas relevantes (arquitectos, responsables técnicos de equipos, directores técnicos).
Profesionales del campo de la programación, analistas o ingenieros del software que quieren evolucionar su carrera hacia el rol de arquitecto del software, teniendo mayor peso en las decisiones técnicas del software creado.
Se requieren conocimientos de programación, para los casos prácticos se utilizará Java.
Imparte el curso
Laura García Borgoñón
Ingeniera en Informática (Universidad de Zaragoza, 2002) y Doctora en Ingeniería y Tecnología del Software (Universidad de Sevilla, 2016). Tiene más de 15 años de experiencia en la coordinación y dirección técnica de proyectos científico tecnológicos, de ámbito nacional y europeo.
En ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón) ha desempeñado labores técnicas y de responsable de línea de investigación en el ámbito de la Ingeniería del Software. Ha desarrollado su carrera investigadora y su tesis doctoral en el ámbito de la Ingeniería dirigida por modelos y los lenguajes de modelado de procesos dentro del grupo de Ingeniería Web y Testing Temprano (IWT2) de la Universidad de Sevilla. Cuenta con publicaciones en revistas científicas de alto impacto, es revisora de conferencias, revistas y evaluadora de la ANEP en el ámbito TI y ha impartido numerosos talleres y conferencias para divulgar y promover la innovación empresarial. Sus principales intereses se centran en la mejora del desarrollo del software mediante la ingeniería del software dirigida por modelos y la aplicación de métodos de desarrollo ágiles, y en la adquisición de habilidades de pensamiento computacional en edades tempranas.
Ingeniero en Informático (Universidad de Zaragoza, 2001) y Doctor en Ingeniería y Tecnología del Software (Universidad de Sevilla, 2017). Tiene más de 20 años de experiencia en la coordinación y dirección técnica de proyectos científico tecnológicos de ámbito nacional y europeo.
En ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón) ha desempeñado labores técnicas, como responsable del departamento de Tecnologías de la Información, responsable de línea de investigación en el ámbito de las TIC y la logística y como responsable del departamento de Logística. Actualmente es técnico I+D en el área de Tecnologías Digitales. Ha desarrollado su carrera investigadora y su tesis doctoral en el ámbito de la Ingeniería dirigida por modelos y la definición de procesos industriales dentro del grupo de Ingeniería Web y Testing Temprano (IWT2) de la Universidad de Sevilla. Cuenta con publicaciones en revistas científicas de alto impacto y colabora como revisión de conferencias, revistas y proyectos de la ANEP en el ámbito TI. Sus principales intereses se centran en la ingeniería del software dirigida por modelos y su aplicación en la industria.
Confirmación de Plaza
El importe de la cuota de asistencia al curso es deducible en el Impuesto sobre Sociedades y en el IRPF a efectos de la determinación del rendimiento neto de las actividades económicas. Asimismo, los gastos de formación del personal permiten una deducción en la cuota de dichos impuestos del 5% sobre ese importe. (Ley 43/1995 sobre el Impuesto de Sociedades y Ley 40/1998 sobre IRPF).
Esta formación está enmarcada en la actuación “Formación para Innovar” dentro del Objetivo Especifico 10.2.1 del Programa Operativo 2014-2020 FSE.
Construyendo Europa desde Aragón
Fondo Social Europeo (FSE).
Cancelación de Plaza
Información básica sobre protección de datos. Responsable: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGÓN. Finalidad: gestionar el curso en el que puede llegar a participar (preinscripción, matriculación, desarrollo, facturación, etc.), y poder hacerte llegar información (incluso por medios electrónicos) sobre otros cursos, actividades y eventos promovidos o participados por ITAINNOVA. Legitimación: consentimiento prestado para el tratamiento de los datos y, en su caso, el envío de información. Derechos e información adicional sobre protección de datos en Política de Privacidad ITAINNOVA
Contacto